• Logo Barcelona+Sostenible
  • Objectivos y lineas de trabajo

    Con el fin de aumentar la información, formación y asesoramiento específico en materia de contratación responsable se siguen las siguientes líneas de actuación:

    • Enlace a la intranet municipal con el directorio "compra social" de empresas inscritas en el Registro
      Administrativo de Empresas de Inserción Social de Cataluña.
    • Se incorpora la compra social al nuevo modelo de gestión de compras.
    • Se potencian las líneas formativas en materia de contratación social y ambiental.
    • Se crea un banco de buenas prácticas en materia de contratación social y ambiental, que dé a
      conocer casos específicos de aplicación de la contratación social y ambiental en el ámbito municipal.
    • Se nombran referentes en materia de contratación social y ambiental, que lleven a cabo
      asesoramiento específico a los órganos gestores.
    • Coordinación con la Dirección General de Igualdad de Oportunidades en el Trabajo de la Generalidad de Cataluña: compartiendo guías.

    Objectius

    Respondiendo al objetivo de impulsar la contratación administrativa como palanca de cambio en materia de empleo:

    • Se establece como obligación del contrato que determinadas prestaciones del contrato principal deban ser subcontratadas entre empresas de inserción especializadas.
    • Se establece como obligación esencial del contrato, que un% (a determinar) de los nuevos contratados provengan de las bolsas de personal formado en los programas de reciclaje profesional de la empresa de promoción del empleoBarcelona Activa.
    • el Ayuntamiento a través de Barcelona Activa ha trabajado en un documento de Incorporación de la obligación de contratar personal proveniente de colectivos en riesgo de exclusión social, según la Cláusula 19.3 del Pliego de Cláusulas Administrativas Particulares:

    Objectius3

    El documento se enmarca claramente en el programa de contratación responsable, pero también en el Pacto por el Empleo de Calidad 2009-2011, el cual incluye una línea de acción (medida 9) en el sentido de "fomentar la calidad del empleo de responsabilidad pública, garantizando que las empresas que acceden a las contrataciones públicas cumplan con las obligaciones sociales derivadas de la normativa vigente y, por otro lado, contribuir a una mejora en la estabilidad y la calidad en el empleo " .

    El documento de bases establece que debe permitir obtener una información relevante en relación a tres cuestiones clave:

    • el impacto cuantitativo en términos de empleo generado a través de la contratación municipal
    • información cualitativa sobre las características de la contratación generada
    • información relativa a los perfiles profesionales y las ocupaciones que se fomentan a través de la contratación pública municipal.

    En cuanto a la temporalidad que estos documentos deberán confeccionar en tres momentos:

    • en el proceso de licitación, donde habrá requerir a las empresas información sobre volumen total de contratación, nueva contratación, trabajadores / as proviments del paro y perfiles profesionales.
    • en la fase inicial de ejecución del contrato, donde habrá que profundizar sobre los perfiles sociales de los colectivos vulnerables sujetos de la nueva contratación.
    • en la fase de control y expiración del contrato, donde se deberá aportar información que permita determinar el grado de consecución de las memorias presentadas en los momentos precedentes.

    Objectius4

    El documento de bases establece que la implementación requerirá de una prueba piloto para valorar la idoneidad de los esquemas y las metodologías propuestas. Esta prueba piloto se ha venido realizando al hilo de las contrataciones municipales derivadas de los Fondos Estatales, el FEIL 2009 y el FEOSL 2010. La lectura en clave de empleo de las cláusulas de los proyectos FEIL 2009 nos proporciona dos datos relevantes:

    • la contratación municipal ha consolidado el empleo de 3.980 trabajadores integrados en las empresas adjudicatarias en el momento inicial de la ejecución del contrato.
    • los proyectos objeto de contratación han generado 5.705 nuevos empleos en Barcelona, ​​en el marco de la ejecución de estos proyectos.

     

    Así pues, el documento del FEIL contabiliza un total de 9.685 contrataciones vinculadas a los proyectos de inversión pública municipal con fondos estatales a lo largo del año 2009.

    El mismo ejercicio se realizó en el año 2010 al hilo de los proyectos del FEOSL. No se dispone aún de datos definitivos dado que muchos proyectos se encuentran aún en fase de ejecución y se está, por tanto, a la espera de las comunicaciones finales por parte de las empresas contratadas. Sin embargo, las informaciones inicialmente dadas por las adjudicatarias nos permiten cuantificar en 3.091 los puestos de trabajo mantenidos o creados a raíz del programa FEOSL.

    El balance ocupacional 2009-2010 de la contratación municipal con fondos estatales se situaría, por tanto, en un escenario en torno a los 12.776 puestos de trabajo mantenidos o generados. A esta cifra hay que sumar en torno a los 630 puestos de trabajo directos generados por medio de la contratación en reserva social (unos 280 en 2009 y 350 en 2010). Esto nos daría un global de 13.406 empleos. Siendo unas 7.896 de ellas de nueva creación y concentradas en colectivos en riesgo o situación de exclusión laboral.

     

     

    ¡Suscríbete al boletín!

    Aquí te puedes suscribir al boletín Ayuntamiento + Sostenible